Resistencia Civil México

Hola,
Somos resistencia civil México
1. No tenemos nada que ver con ningún político!
2. Somos gente normal que queremos y podrémos cambiar a México!
3. Si te interesa participar escribiendo algo, agregar videos, etc. Con gusto, esto lo hacemos todos!

Con acciones organizadas, nosotros somos quienes decidimos no los políticos, ni los empresarios!!!

Unete, apoya, cambia!

Resistencia Civil México
erwinbenoir@gmail.com
http://resistenciacivilenmexico.blogspot.com/

miércoles, 31 de marzo de 2010

Zeitgeist Addendum - Español / Spanish 01

domingo, 28 de marzo de 2010

Caos y miedo en Monterrey tras asesinatos en el Tec

alló al Ejército montaje para inculpar a estudiantes

La Sultana del Norte paga su factura de desigualdad y oligarquía

Ejecuciones extrajudiciales, abusos de las fuerzas armadas y paramilitarismo…


Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 28 de marzo de 2010, p. 2

Durante sus tres fundaciones, Monterrey resistió la batalla de los indígenas, los embates de la Inquisición y la rebelión de los nativos, pero nunca antes en su historia reciente había vivido una guerra irregular urbana como la de los últimos días.

Nuevo León fue uno de los estados menos afectados por la Independencia, y tampoco la Revolución pudo con la Sultana del Norte, consolidada como capital industrial de México. Su historia de guerra de guerrillas, sin embargo, es importante y se centra en la endémica desigualdad social y el aumento vertiginoso de la oligarquía al ritmo del crecimiento de la extrema pobreza.

¿Está pagando Monterrey finalmente su factura de desigualdad? Los acontecimientos de las últimas semanas han generado miedo entre la población: más de 30 bloqueos vehiculares del crimen organizado sitiaron la ciudad, las balaceras en las calles de la entidad dejaron varios cadáveres de civiles, mientras el Ejército escondía identificaciones de jóvenes asesinados y la Marina enfrentaba la sospecha de ejecuciones extrajudiciales contra narcomenudistas…

Es el caos, aunque para algunos es una anarquía que revela ingobernabilidad: "Nos encontramos en una guerra irregular. Es el colapso total de las instituciones de Nuevo León. Todo se esta cayendo como si fuera un castillo de barajas", dice el analista político Javier Livas.

El gobernador, "rebasado"

Monterrey ha sido escenario de manifestaciones ciudadanas, pero la más controvertida es la marcha organizada por el gobernador Rodrigo Medina con el lema: “Si no marchas, apoyas al narco”. En cambio, los estudiantes agrupados exigen al mandatario estatal que en lugar de marchar, se marche y dimita, ya que ha demostrado haber quedado rebasado por la situación:

"Medina es el principal responsable de la seguridad en el estado y convoca a manifestarse contra él mismo. Estamos viviendo en la ingobernabilidad. El gobierno de Medina nos ha demostrado que no sabe qué hacer, no tiene estrategias. Agacha la cabeza y rechaza el diálogo con la ciudadanía", dice David Pulido, estudiante del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y portavoz del movimiento Propuesta Nuevo León.

Las circunstancias que han rodeado el asesinato de dos estudiantes del Tec –en la entrada del recinto educativo– han dado un vuelco a la vida cotidiana de la ciudad por la vulnerabilidad que representa tocar un segmento de la población que hasta ahora parecía al margen. El miedo se ha apoderado de la ciudadanía. Por la noche, las calles, restaurantes y antros de la ciudad están semivacíos. El servicio a domicilio de comida y otros productos se ha disparado y las recomendaciones a la población para resguardarse en caso de balaceras son transmitidas por los medios de comunicación electrónicos.

“Monterrey ha estado dormida mucho tiempo. La sociedad y el gobierno habían considerado el narcotráfico como algo periférico. Debimos asumir mucho antes nuestra ciudadanía y la indignación, sobre todo por la muerte de los dos estudiantes del Tec. La reacción que estamos viendo tiene que ver con el asesinato de estos dos chavos porque son del Tec, porque eso movilizó a una clase social: la empresarial, que no está acostumbrada a protestar, ni a involucrarse en esta guerra de baja intensidad. Hay una descomposición del tejido social en la ciudad y estas muertes han detonado que reaccionemos”, comenta Pulido.

De manera inédita, el Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del Tec publicó un manifiesto para exigir respeto a las garantías individuales en la llamada "guerra contra el narcotráfico" y justicia por los dos estudiantes asesinados: "Reclamamos una investigación justa y transparente de los hechos de parte de todas las instituciones involucradas, y convocamos a la comunidad estudiantil y académica a defender los derechos ciudadanos fundamentales".

Las voces críticas contra el rector del Tec, Rafael Rangel Sostmann, consideran principalmente "tibia y condescendiente" con las autoridades su reacción ante el cúmulo de irregularidades que rodearon la muerte de Jorge Antonio Mercado y Javier Francisco Arredondo. Son muchas las preguntas que el rector no ha contestado, señala Pulido: “Nada está claro aún. ¿Qué ocurrió verdaderamente en esa balacera? ¿Por qué las autoridades se llevaron los videos? ¿Por qué el Ejército se llevó las identificaciones de nuestros dos compañeros? ¿Por qué les sembraron armas? ¿Por qué estaban golpeados?”.

Las sospechas

La actuación del Ejército y la Marina en la actual crisis de seguridad que vive Nuevo León también ha sido seriamente cuestionada por organismos de derechos humanos.

El asesinato extrajudicial de un presunto narcomenudista detenido la semana pasada en Santa Catarina por elementos de la Marina junto con otra persona también acusada de narcotráfico, ha levantado sospechas sobre el modus operandi de las fuerzas armadas en cuestión de derechos humanos. El caso salió a la luz pública porque ambos detenidos fueron fotografiados por la prensa al momento de su captura. Posteriormente, el cadáver del primero de ellos fue encontrado en un terreno baldío.



“Los militares están asesinando. No se vale que maten indiscriminadamente a la gente. Queremos saber si el Ejército tiene permiso para matar, porque pareciera que traen una orden directa de ejecutar y después ni averiguan. Cuando dicen que son delincuentes nadie los mueve, y les siembran armas para justificar el asesinato”, dice Consuelo Morales, directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, organización que emitió un comunicado para exigir fin a esos crímenes.

Según Morales, lo ocurrido con los dos estudiantes asesinados en el Tec es un ejemplo claro de la forma de actuar de las fuerzas armadas, particularmente porque los militares se justifican de manera inmediata señalando a los muertos como delincuentes, sicarios o narcos.

“Nos estamos tragando la idea de que toda la gente a la que matan los militares es delincuente, y eso pretendieron hacernos creer con los alumnos del Tec, a quienes en un principio señalaron como sicarios y les sembraron armas, pero como eran de una clase social especial, pues no les salió bien el montaje”, dice Morales.

La reacción del Ejército fue inmediata. Para defenderse de las acusaciones publicó en los medios de comunicación un desplegado asegurando que los militares no asesinan: "Sí son asesinos, señores militares. Y tienen que ser juzgados como tales porque están matando gente. Si son delincuentes o no, deberían ser juzgados. Para eso existen los tribunales. Todos tenemos derecho a un juicio justo. Hay sumisión del gobernador Rodrigo Medina, quien está rebasado por la situación, y, por otra parte, hay gente que aún sigue considerando que el Ejército es la salvación. Y no lo es."

"Guardias blancas"

Monterrey, la mejor economía de México, actualmente es escenario de un fenómeno de paramilitarismo alentado por el empresariado y la clase social más próspera, que para protegerse ha decidido crear las llamadas "guardias blancas", hombres armados que actúan fuera del marco legal.

Fomentar el paramilitarismo es uno de los riesgos, señala Javier Livas, pero insiste en la falta de alternativas: "Las condiciones están dadas para que cada quien se provea su propia seguridad, lo que trae mayor propagación de la anarquía. En la ausencia de gobierno, cada quien se cuida a sí mismo como puede. ¿Qué otra posibilidad nos queda?".

Uno de los ejemplos más claros de este fenómeno es el "grupo rudo" de paramilitares que resguardan la seguridad del alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández. El equipo de una docena de hombres es pagado por los empresarios y está fuera del marco de la ley, según han denunciado.

“El Ejército trae su propia agenda y hace unos días actuó sin que Mauricio se enterara. Descubrió la verdadera estrategia del alcalde con su policía secreta y exhibió a estos rudos como parte del cártel de los Beltrán Leyva. Todos los dichos de Mauricio se revierten y lo hacen ver muy mal. Los escoltas deberían estar regulados, pero no sé si lo están haciendo”, insiste Livas.

Para la filósofa Rosaura Barahona, con esta crisis de seguridad se está pasando a Monterrey la factura de la desigualdad social: "La ciudad siempre ha sido muy autoritaria. Durante tanto tiempo hemos ignorado a los pobres, a los carentes de oportunidades, que tampoco les hemos dejado otra salida".

Barahona señala que en una ciudad donde la Independencia, la Revolución y el movimiento obrero pasaron de puntillas, las claves de la crisis actual de seguridad hay que mirarlas desde la perspectiva histórica: "el movimiento obrero siempre estuvo controlado por el PRI y por las componendas de los dueños de las industrias. Hubo brotes independientes de los obreros, pero siempre bajo el control férreo del empresariado".

Estratégicamente, en el organigrama de los cárteles de la droga Monterrey había sido un lugar de pasada, un puente a Estados Unidos y un refugio para las familias de los narcos, debido a su buen nivel de vida y excelentes universidades, pero eso se acabó. Incluso, dejó de ser la gran urbe industrial, ya que las grandes empresas regiomontanas han sido vendidas en los últimos años: "Monterrey se tiene que reinventar. Nos lo está diciendo la actual crisis de seguridad. La fama y la solidez que tenía como gran urbe industrial se acabó. Actualmente es sólo una urbe especulativa donde se venden las empresas al mejor postor y donde la desigualdad social es extrema".

miércoles, 24 de marzo de 2010

Caída de EE.UU en 2009 Nuevo orden Mundial



EEUU, Canadá y México militarizan el NAFTA

Una oligarquía neoliberal internacional opera conjuntamente bajo las órdenes de Washington. Su intención es la de crear una gran zona comercial donde las empresas comerciales dirigidas por los grandes patrones no sólo dispongan del poder económico sino también político, afines igualmente a los intereses de EEUU. Por ello el Pentágono ha planeado con invadir a los países miembros que puedan conocer un «caos económico».
______________________________________

Líderes de Canadá, EEUU y México han estado reuniéndose secretamente para ampliar el acuerdo de libre comercio conocido como TLC, TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), o NAFTA (por sus siglas en inglés: North American Free Trade Agreement). Es un bloque comercial formado por los países antes mencionados, que establece una zona de libre comercio. Entró en vigor en enero de 1994 con la “integración profunda” de una fuerza tri-nacional más militarizada de «seguridad de la patria».

La llamada Sociedad de Seguridad y Prosperidad (SPP), tomando forma bajo del radar de los respectivos gobiernos y sin conocimiento o consideración públicos -con su oficina central en Washington- se propone integrar a las tres naciones en un solo bloque político, económico y de seguridad.

La SPP se fundó durante una reunión de los presidentes George W. Bush, Vicente Fox y el primer ministro Paul Martin en Waco, Texas, el 31 de marzo de 2005. El sitio Web oficial de EEUU describe a la SPP como «…una iniciativa entre Estados Unidos, Canadá y México dirigida por la Casa Blanca para aumentar la seguridad y ampliar la prosperidad…» La SPP no es una ley ni un tratado, y ni siquiera un acuerdo firmado. Cualquiera de estas definiciones requeriría discusión pública y la participación del Congreso.

La SPP nació en la era de la «guerra contra el terrorismo» y refleja un énfasis excesivo en la seguridad de EEUU como la interpreta el Departamento de Seguridad de la Patria. Sus acuerdos autorizan acciones militares fronterizas, entrenamiento de policías, modernización de equipos y adopción de nuevas tecnologías, todo bajo la lógica de la campaña contra el terrorismo de EEUU. El jefe de la Seguridad de la Patria, Michael Chertoff, junto con la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y el Secretario de Finanzas, Carlos Gutiérrez, son los tres altos funcionarios designados para asistir a las conferencias ministeriales de la SPP.

Las medidas para coordinar la seguridad han presionado a México para que militarice su frontera sur. Los elementos militares estadounidenses que ya operan dentro de México, más los efectivos de la DEA (Drug Enforcement Administration) y del FBI (Federal Bureau of Investigation) han iniciado programas de entrenamiento para el Ejército Mexicano (ahora involucrado en la guerra contra la droga), la policía federal y estatal, y unidades de inteligencia.

El periodista Stephen Lendman indica que una página de instrucciones del Pentágono insinúa una invasión de EEUU si el país se desestabilizara, o si el gobierno tuviera que hacer frente a una amenaza de derrocamiento debido a “un generalizado caos económico y social” que comprometiera las inversiones de EEUU, el acceso al petróleo, el funcionamiento global del comercio, y diera lugar a que una gran cantidad de inmigrantes se dirigiera al norte.

El influyente departamento de Defensa Nacional de Canadá, a través de su nuevo Jefe del Estado Mayor de Defensa, General Rick Hillier, y el Ministro de Defensa, Gordon O’Connor, también están alineados con esta campaña. Están obligados a aumentar los gastos militares de la nación y unirse a los estadounidenses en su «guerra contra el terrorismo».

La SPP creó el Consejo de la Competitividad de América del Norte (North American Competitiveness Council, NACC) que presta servicios como grupo oficial tri-nacional de trabajo. El grupo está compuesto de representantes de treinta compañías gigantes de Norteamérica, incluyendo General Electric, Ford Motors, General Motors, Wal-Mart, Lockheed-Martin, Merck y Chevron.

Las recomendaciones del NACC se centran en la «participación del sector privado» por ser «un paso clave para mejorar la posición competitiva de América del Norte en los mercados globales e impulsora de la innovación y el crecimiento». El NACC hizo énfasis en la importancia de establecer políticas para obtener ganancias máximas.

La agenda guiada por EEUU prioriza el acceso sin complicaciones de las compañías a los recursos naturales canadienses y mexicanos, especialmente al petróleo y al agua. El Consejo de la Competitividad de NA establece que «la prosperidad de Estados Unidos se basa principalmente en un suministro seguro de energía importada».

La seguridad energética de EEUU es vista como una prioridad absoluta, alentando a Canadá y a México a que permitan la privatización de las empresas operadas por el estado, como la compañía de petróleo nacionalizada de México, PEMEX -Petróleos Mexicanos.

En enero de 2008, Halliburton [del vicepresidente Dean Cheney] firmó un contrato con PEMEX por 683 millones de dólares para perforar 58 nuevos pozos de prueba en Chiapas y Tabasco y para asumir el control del mantenimiento de los oleoductos. Éste fue el último de los contratos por 2 mil millones de dólares que Halliburton recibió de PEMEX durante las administraciones de Calderón y Fox, lo que en opinión de la oposición se ha convertido en la fachada pública de la privatización del capital monopolístico estadounidense1. La política de EEUU también busca asegurar su acceso ilimitado al agua de Canadá.

Connie Fogal, del partido Canadian Action, dijo: «El SPP es una toma hostil de posesión del aparato del gobierno democrático... un coup d’état (golpe de estado) a las operaciones de los gobiernos de Canadá, EEUU y México».
Actualización de Stephen Lendman

La cuarta reunión de la SPP, se llevó a cabo en Nueva Orleáns del 22 al 24 de abril de 2008 con la participación de George Bush, el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, y el presidente de México, Felipe Calderón. Un grupo de manifestantes realizó lo que llamaron una «cumbre del pueblo», con mítines en las calles y talleres en centros de trabajo para informar a la gente cuán destructiva es la SPP, fortalecer los lazos organizativos y de contacto, mantener información en línea sobre sus actividades, promover esfuerzos y conseguir apoyo adicional, y declarar su determinación de continuar resistiendo una agenda enormemente represiva financiada por las corporaciones.

Esta coalición tiene aliados en el Congreso. En enero 2007, el representante republicano Virgil H. Goode y seis copatrocinadores presentaron la Resolución Concurrente Nº 40 de la Cámara de Representantes, que expresa «el sentimiento del Congreso de que Estados Unidos no debe tomar parte en un Sistema de Autopistas [estableciendo un NAFTA] o entrar en la NAU con México y Canadá».

La cumbre de abril reafirmó las intenciones de la SPP de crear una Norteamérica sin fronteras, disolver la soberanía nacional, establecer el control de los gigantes corporativos, y asegurar la mayor parte a las grandes compañías de EEUU. También se propone convertir a Norteamérica en una fortaleza militarizando el continente bajo el mando de EEUU.

La SPP mantiene un sitio Web con «logros relevantes» desde agosto 2007, actualizado con fecha 22 de abril de 2008. La información es demasiado detallada para esta actualización pero se puede obtener acceso mediante el siguiente enlace 1: http://www.spp.gov/pdf/key_accompli... http://www.spp.gov/pdf/key_accompli... 2007.pdf

El sitio alista los principios acordados, convenios bilaterales adoptados, negociaciones concluidas, valoraciones de estudios publicados, acuerdos sobre el «Libre Flujo de Información», actividades del cumplimiento de la ley, esfuerzos relacionados con la propiedad intelectual, cumplimiento del transporte por carretera fronterizo y de larga distancia, procedimientos para permisos de importación, asuntos relativos a la seguridad de los productos y la alimentación, temas de energía (focalizada especialmente en el petróleo), desarrollo de la infraestructura, manejo de las emergencias, y mucho más. Todo expuesto en tonos aparentemente moderados para ocultar su objetivo continental: posibilitar una explotación corporativa mejorada con el menor conocimiento público posible.

La militarización incluye al Comando Norte de EEUU (NORTHCOM), establecido en octubre de 2002, que tiene la responsabilidad aérea, terrestre y marítima para el continente sin importar las limitaciones de Posse Comitatus que ya no se aplican o fronteras soberanas que se borran fácilmente. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) también desempeña grandes papeles. Igual sucede con el FBI, la CIA y todas las agencias de espionaje de EEUU, la policía local y estatal militarizada, las fuerzas de la Guardia Nacional, y los mercenarios paramilitares provenientes de Blackwater USA. Se dirigen a cualquier lugar del continente con licencia para operar tan libremente como en Irak y en el Nuevo Orleáns post Katrina. Podrían convertir todas las calles del hemisferio en versiones de Bagdad y crear condiciones para vivir en la luna llegado el caso.

También existen otros procesos de militarización. El 14 de febrero de 2008, EEUU y Canadá acordaron permitir la presencia de tropas estadounidenses en Canadá. A los canadienses no les dijeron nada sobre este acuerdo, cuyo borrador se redactó en 2002. Tampoco se discutió en el Congreso o en la Cámara Canadiense de los Comunes (Canadian House of Commons). El acuerdo establece la «integración bilateral» de las estructuras de mando militar en áreas de inmigración, policía, inteligencia, o cualquier otra estructura que el Pentágono o Washington desee. En términos generales, forma parte de la «guerra contra el terror» y la militarización del continente para hacerlo «más seguro» para los negocios y estar preparados para cualquier oposición civil.

México también ha sido otro objetivo, con un «Plan México» anunciado en octubre de 2007. Se trata de un plan de seguridad para México y Centroamérica llamado «Iniciativa Mérida», con 1.400 millones de dólares en ayuda asignada. El Congreso pronto votará sobre esta iniciativa, probablemente antes de que se publique este trabajo. Es «una iniciativa de cooperación de seguridad regional» similar al «Plan Colombia» y presentada como esfuerzo para luchar contra el tráfico de drogas.

En realidad, la Iniciativa Mérida es parte de la militarización de México por la SPP y otorga más control del país a Washington. La mayor parte de la ayuda va a las fuerzas militares y policiales de México con una parte importante destinada a los contratistas privados de defensa de EEUU para equipamiento, entrenamiento y mantenimiento con. Se evitará el delicado asunto del despliegue de tropas de EEUU mediante el uso de fuerzas privadas de seguridad de EEUU, es decir, Blackwater y DynCorp.
Notas:

1. Stephen Lendman vive en Chicago y se le puede escribir a lendmanstephen@sbcglobal.net. También se puede visitar su blog sjlendman.blogspot.com y escuchar su programa The Global Research News Hour en radio RepublicBroadcasting.org, los lunes de 11 a.m. a 13:00 p.m., hora del centro de EEUU.
Cita:

1. “Mexican Farmers Protest NSFTA Hardships,” People’s Weekly World, February 7, 2008.
Fuentes:

Center for International Policy, May 30, 2007.
Título: “Deep Integration” – the Anti-Democratic Expansion of NAFTA” Autor: Laura Carlsen.
Global Research, July 19, 2007.
Título: “The Militarization and Annexation of North America”.
Autor: Stephen Lendman.
Global Research, August 2, 2007.
Título: “North American Union: The SPP is a “hostile takeover” of democratic government and an end to the Rule of Law”.
Autor: Constance Fogal.
Estudiantes investigadores: Rebecca Newsome y Andrea Lochtefeld.
Evaluador académico: Ron Lopez, Ph.D.
Laura Carlsen

Plan México 2030

Plan México 2030

Para 2030, la totalidad de los servicios de salud estarán subrogados a la iniciativa privada; habrán desaparecido el IMSS, el ISSSTE y la red hospitalaria de Pemex; además, el sector privado controlará la educación, y la cultura se someterá a un “tratado de libre comercio artístico”. Los artículos 3 y 4 constitucionales habrán sido radicalmente modificados; y los sindicatos de los sectores energético, educativo, sanitario y cultural se habrán extinto. Todo, según el plan transexenal que Felipe Calderón implanta en México

Este artículo es la continuación de :
- 1. « Proyecto México 2030: la venta de un país »
- 2. « Plan México 2030: “acotar” crimen organizado, no exterminarlo »
- 3. « Entrega Calderón áreas estratégicas a trasnacionales »

El desmantelamiento de la seguridad social en México está en marcha. El sistema de salud pública, la educación, la cultura, el fomento al arte y al deporte serán completamente entregados a la iniciativa privada, indican los planes transexenales de la derecha, que encabeza el panista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Como parte del mismo proceso privatizador, en los próximos 20 años habrán desaparecido los sindicatos del sector público, en especial de los ámbitos energético, educativo, sanitario y cultural, revela el tercer capítulo del expediente México 2030, Proyecto de Gran Visión, denominado “Eje 3. Igualdad de oportunidades”.

De conseguir esos objetivos, en dos décadas los mexicanos tendrán que sufragar elevadas colegiaturas para que sus hijos accedan a la educación básica, media y superior; también, deberán adquirir los libros que éstos empleen desde la primaria.

martes, 23 de marzo de 2010

domingo, 21 de marzo de 2010

viernes, 19 de marzo de 2010

La guerrilla mexicana prepara la vuelta a las armas para el 2010

La guerrilla mexicana prepara la vuelta a las armas para el 2010

1. • El Gobierno tiene detectados hasta 60 grupos armados, y muchos de ellos están coordinados
2. • «Tenemos capacidad militar para golpear al Estado», aseguran los portavoces guerrilleros

En 1810 fue la guerra de Independencia. En 1910 se desató la Revolución. ¿Qué va a ocurrir en México en el 2010? El Gobierno federal, los gobiernos estatales y el ayuntamiento de la capital, de distintos signos políticos, preparan magnas celebraciones del Bicentenario y el Centenario. Pero en medio de la crisis, la guerra contra el narcotráfico, el resurgir del dinosaurio PRI y otros desatinos políticos, el país no tiene mucho que celebrar. Y sí bastante que temer. Diversos grupos armados, guerrillas encaramadas en la Sierra Madre y algún grupo terrorista urbano tienen planes más violentos y afirman: «Nos vamos a levantar. En armas».
Varios dirigentes de organizaciones sociales que se reunieron recientemente con portavoces guerrilleros han confirmado a EL PERIÓDICO que «los armados están decididos» a alzarse; que intentaron «sin éxito» disuadirlos. Varios grupos se han jactado de la lucha armada en internet o la montaña; «ahora puede ser más serio», aseguran los expertos. El analista de movimientos armados Jorge Lofredo dice: «La guerrilla está otra vez activa. Hay riesgo de un estallido». Otros confirman vagamente: «El 2010 es el tiempo de la convergencia histórica, no se puede desaprovechar».
Mientras se desentierran los fusiles, algunas pintadas dispersas por la capital y distintos estados del país anuncian el resurgir de la revuelta en un México bronco. Por ejemplo, la de la foto: «Nos vemos en 2010», con dos pistolas y una efigie de Zapata que parece llorar. El último informe del Gobierno mexicano detecta hasta 60 grupos armados diseminados por el país. Buena parte de ellos se reúnen en una coordinadora desde años atrás. Y han decidido pasar a la acción. «Tenemos capacidad militar para golpear al Estado», aseguran.

‘MARCOS’ NO ESTÁ METIDO / Varias guerrillas iban a hacerlo en 1994. Pero el subcomandante Marcos adelantó el alzamiento zapatista a la noche del 1 de enero, porque el mayo anterior el Ejército se topó con el campamento en el que preparaban el asalto a seis ayuntamientos de Chiapas y en el combate murió el primer zapatista uniformado. Tenían que levantarse antes de lo previsto. El resto de los entonces 15 grupos armados de la coordinadora dijeron no estar preparados todavía y pospusieron su revuelta. Marcos, desde luego, no está metido en lo que ahora se cocina.
Pero otras guerrillas más violentas brotaron después, sobre todo en los estados de Guerrero y Oaxaca. Algunas están en alerta roja, otras permanecen larvadas y otras nuevas surgen de las autodefensas que crean campesinos y aldeas ante la permanente amenaza de autoridades, la coacción de los mafiosos y la brutalidad de la policía o el Ejército. El Ejército Popular Revolucionario (EPR) señala: «El Estado está propiciando una salida violenta y la autodefensa armada».
El EPR multiplicó armamento y tentáculos con el secuestro de varios empresarios y el banquero Alfredo Harp. Sus acciones se extendieron por una docena de regiones. Algunos expertos creen que su jefe, Tiburcio Cruz, trabajó durante un tiempo en conexión con ETA, incluso en el País Vasco. Hace dos años, desapareció su hermano; el EPR dinamitó oleoductos en varios estados y provocó una paralización industrial de pérdidas millonarias que convirtió a esa guerrilla en el mayor peligro para el país.
Pero el peligro viene ahora de sus sucesivas escisiones, de las que surgieron grupos que muestran gran actividad, como el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) y los agrupados en la Coordinación Revolucionaria (CR), así como sectores que optaron por entrar en el juego y la guerra, esa ya en marcha, del narcotráfico. Hasta por Amnistía Internacional se sabe que el Ejército recorre las comunidades de la sierra de Guerrero en busca de guerrilleros: en varias, días atrás, los soldados «torturaron, amenazaron y hostigaron a los pobladores, incluidos mujeres y niños».

PERSISTENCIA / No lejos del turístico Acapulco, esta es la tierra del mítico Lucio Cabañas (1939-1974), que era maestro y tuvo que echarse al monte porque lo querían matar. Son pueblos selváticos, de nombres paradisiacos (de Hierbasanta a El Paraíso) y remembranzas guerrilleras. Aquí, como en otros lugares de esa ladera de la sierra que cae al Pacífico, en Guerrero y Oaxaca, nunca ha muerto la guerrilla. Solo ha cambiado de nombre, tiempo y protagonistas. Montaña arriba, la gente calla con mayor recelo, pero las pintadas rojas muestran vivas a distintas iniciales guerrilleras y a Lucio Cabañas.
Más al sur, en Oaxaca, varias aldeas de ignoradas regiones de la sierra a las que solo se llega tras horas de carretera, caminos de carro y finalmente a pie, como los Loxichas, sufren el estigma de que de ellas salieron los primeros milicianos del EPR. Docenas de hombres fueron detenidos, cien sufrieron larga condena, con sus mujeres acuclilladas frente al Palacio de Gobierno de Oaxaca, varios siguen la cárcel. Las ejecuciones se han renovado.
Pobre en recursos militares y dogmática en su bagaje ideológico, la lucha guerrillera siempre acabó en México con la muerte o la detención de sus dirigentes. Solo el subcomandante Marcos logró huir de esa tradición tras los 10 días de guerra que provocó en Chiapas el alzamiento de su Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). A lo largo del siglo pasado, caciques y federales, emboscadas y traiciones, lograron acabar con Emiliano Zapata y Rubén Jaramillo en el estado de Morelos, con Genaro Vázquez y Lucio Cabañas en el de Guerrero, así como con los guerrilleros surgidos de la sangrienta derrota estudiantil de 1968.

Queen Elizabeth is a decendant of Hebrew Egyptian lineage.flv

martes, 16 de marzo de 2010

Testimonios de mujeres violadas y torturadas en Atenco, México el 3 y 4 de mayo de 2006

Relatos de los procedimientos ilegales de detención, robos, torturas y agresiones sexuales sufridos por las mujeres detenidas en San Salvador Atenco el 3 y 4 de mayo de 2006, tras el asalto a dicha comunidad por parte de la policia municipal, estatal y federal mexicana.

Se publican como denuncia pública las fichas de las presas de conciencia del penal de Santiaguito que pudieron entrevistarse y que se manifestaron de acuerdo en que se difundieran sus casos. Las fichas con el testimonio que las presas que no quisieron que se hiciera pública, no lo están. las fichas están en formato PDF.

Aquí puedes leer una parte de estos testimonios, que se refieren a la historia de represión sufrida por este grupo de mujeres. Puedes leer las fichas completas de denuncia a violaciones a los derechos humanos en el sitio del comité cerezo

Este trabajo de levantamiento testimonial de derechos humanos fue realizado por el Observatorio Para la Protección de Luchadores Sociales y Defensores de Derechos Humanos.
Cada ficha ha sido llenada con los siguientes campos:

Ficha de preso político y/o de conciencia
1. Nombre, Datos biográficos
2. Edad
3. Procedencia
4. Origen étnico o nacionalidad
5. Ocupación
6. Filiación política
7. Estado civil
8. Número de dependientes económicos
9. Fecha de detención
10. Responsables de la detención
11. Corporación a la que pertenece quien realizó la detención
12. ¿Mostraron orden de aprehensión?, si, no
13. ¿Lo maltrataron?, si, no,
14. ¿Como fue el maltrato?
15. ¿Entraron a su casa? con orden o sin orden de cateo, se levantó acta o no se levantó acta
16. Le robaron algo, si, no
17. Que le robaron
18. Valor estimado de lo robado
19. ¿Tuvo abogado defensor o persona de confianza en su declaración preparatoria?
20. Averiguación previa no., ante el MP...
21. Expediente penal número... ante el juez
22. Apelación o amparo, número de toca, ante que tribunal, fecha.
23. Auto de formal prisión, apelación, ante el tribunal... fecha
24. Revisión, toca, ante el juzgado... fecha
25. Sentencia, fecha, acusación
26. Fecha de salida de la cárcel
27. Salió absuelto, bajo fianza, preliberado, amnistiado, otro,
28. En relación a violaciones de derechos humanos en su caso existen: averiguación previa, ante el MP..., Proceso Penal, expediente no., Ante el juez...,
Acciones solicitadas
Observaciones.

DETENIDAS EL 3 DE MAYO

Ana Lilia Mancilla Segura

El día 03 de mayo del 2003 siendo las 07:30 am, cuando los municipales estaban golpeando brutalmente a hombres y mujeres, nos acorralaron, yo entro a mi casa cuando los granaderos estaban cerrando toda la calle, ya nadie pudo pasar, ahí estuvieron varias horas, cuando entraron a la casa sin permiso, policías estatales y granaderos allanaron la casa golpeando sin piedad a todas las personas, a mi y a mi familia la golpearon, la torturaron. Al salir del cuarto donde estábamos policías me golpearon, me descalabraron e hicieron una valla de ambos lados y al ir hacia el carro de la policía estatal iban golpeando sin piedad, al subir me manosearon todo mi cuerpo, yo con las manos en la nuca sin poder defenderme, me sentaron y no podía voltear, por que si lo hacíamos nosdaban un toletazo; en el transcurso del camino se escuchaban gritos de mujeres diciendo: ya déjenme por favor, ya suéltenme y llegaba un aroma muy raro, se estaban drogando y eso les daba más valor, a una le hicieron sexo oral, al llegar al penal todavía nos golpearon, a mí me agarraron de los cabellos fuertemente y con brutalidad.
28 años, comerciante, de Texcoco, detenida en Texcoco el 3 de mayo de 2006 a las 16:30 aprox., maltrataron tambien a sus familiares en su domicilio por una hora. Detenida por grupo FAR de la policía estatal, sin orden de aprehensión.

Gabriela Tellez Vanegas

Venía de mi trabajo sobre la calle Manuel González, cuando ví el camión donde llevaban a los señores y señoras y me quedé parada, ahí me vieron los policías y me dijo uno: ¿que me vés?, y dijo otro: súbela por pendeja.
Me empezaron a pegar y a preguntar dirección, edad, nombre; y tres de ellos me apartaron porque me querían seguir pegando con patadas y toletazos, me empezó a agarrar la cara uno de ellos y me metía los dedos en la boca y en la vagina y me obligó a hacerle sexo oral, me echó su esperma en mi suéter blanco y vino otro policía y lo mismo, me agarró mis pechos y dijo: ésta está bien buena y está amantando, ¿verdad? Puta perra, me sacaron una foto con los ojos cerrados. Después me obligó a hacerle sexo oral, me echó su esperma en la boca y los escupí en mi sueter, vino un tercero y me hizo lo mismo y me los echó en mi sueter; y me dijo que si quería que me ayudara, tenía que ser su puta por un año e irme a vivir a donde el quisiera, me quitaron mi suéter y no me lo quisieron dar, llegó un cuarto policía, me manoseó en la vagina y los pechos y quería que le hiciera sexo oral y llegó otro y le dijo: ya no, guey, porque ya llegamos; y me empezaron a limpiar el pantalón y las manos y me dieron un cigarro a fumar, pero yo no fumo ni tomo. Y me bajaron con los ojos cerrados en el penal de Santiaguito, Almoloya.
18 años, de Texcoco, ama de casa y trabajadora, detenida el 3 de mayo de 2006 por policía estatal y granaderos, sin orden de aprehensión. Me hicieron sexo oral a tres policías y me manosearon en la vagina y los pechos por cuatro o cinco horas en el transcurso del traslado al penal.

Micaela Morales Galván

Me dirigía al trabajo en la calle Manuel González, cuando llegué frente al mercado Belisario Domínguez, me dí cuenta que estaban golpeando a los comerciantes, me dí vuelta por la tErminal de los autobuses Texcoco-México, para llegar a mi trabajo, la puerta de mi trabajo estaba cerrada, ya no pude entrar y no pude salir de la calle por que estaba cercada de ambos lados, estuvimos esperando que se retiraran y no se fueron hasta que nos sacaron en la tarde con gases, a golpes, amenazas y con agresiones de todo tipo, insultos hasta llegar al penal. Me fui a la casa de los comerciantes por que no tenía donde esconderme.
50 años, de Texcoco, trabajadora doméstica, detenida el 3 de mayo de 2006, a las 4 de la tarde en Texcoco, por la PFP, sin orden de aprehensión, allanamiento sin orden de cateo.

Ana María Robles Yáñez

Siendo de las 7 a las 7:30 am aproximadamente del 4 de mayo del 2006 salgo de mi domicilio a comprar. De los ejidos de San Salvador Atenco, que colinda con el pueblo de Zapotlán, Atenco al pasar por el centro por que iba yo a casa de mi mamá, me detuvo la PFP, me jalaron de los cabellos, me arrastraron y me agacharon, dos más me toman de los brazoñs no se cuantos me golpean brutalmente, me ofenden, me dice: Hija de la chingada, culera te vamos a matar, sin motivo me llevan corriendo, casi me asfixio por los gases lacrimógenos que ellos lanzaron al llegar a la calle naciona. Frente a la telesecundaria tienen una camioneta tipo pick up, me toman del pantalón y los cabellos, me aventaron a la camioneta y al lado mío a otra mujer en las mismas condiciones, me robaron mis pertenencias como celular, una cartera, una tarjeta de crédito que asciende a $10,000 pesos, una tarjeta de débito que tenía $2,000 pesos, 400 en efectivo, llaves y credencial de elector. Me amenazaron de muerte, llegan con más gente y la enciman como animales sobre las dos mujeres que ya estábamos en el fondo. Nos trasladan a otro lugar, nos meten en un camión y nos llevan al centro de readaptación de Almoloya. EN el transcurso me quitaron los zapatos, me torturaron física y psicológicamente y al llegar al penal nos fichan toman de frente y lateral y nos toman las huellas digitales. No tenemos atención médica necesaria. Castigo a quien resulte responsalbe. Me encuentro llena de indignación e impontencia.
39 años, de Atenco, empleada. Detenida en la plaza de Atenco, sin orden de aprehensión, por la PFP y la policía estatal. Tortura psicológica, pusieron un palo entre los gluteos por encima de mi pantalón.

Barbara Italia Méndez Moreno

Fui detenida en una casa partiular en San Salvador Atenco, allanada por la Policía Federal Preventiva, me despojaron de todas mis pertenencias y dinero, me obligaron a hincarme de frente a la pared con las manos en la nuca, golpeaban mi cabeza con el tolete, me levantaron y frente a una cámara me cuestionaron mi filiación política, mi dirección, mi nombre y el nombre de mis familiares directos. Posteriormente fui sacada del domicilio y sentada en la banqueta, había mucha gente más alrededor mío, yo tenía cubierta la cabeza y cara con mi sueter, me golpearon en repetidas ocuasiones en la cabeza con toletes y patadas en los glúteos y espalda, me provocaron una herida en la cabeza de seir centímetros.
Instantes después me hicieron caminar por dos hileras de policías que escoltaban el autobús en el cual nos trasladarían, me subieron a golpes al autobús y adentro había una gran cantidad de personas esposadas y con la cabeza cubierta, apilados unos sobre otros, me colocaron encima de la pila y después me arrastraron hacia el asiento trasero, ahí un policía metió su mano dentro de mi blusa y desgarro mi brassier, enseguida metió su mano dentro del pantalón y desgarró mi calzón.
Yo me encontraba boca abajo, con el rostro cubierto, bajaron mi pantalón hasta los tobillos y mi blusa hasta la cabeza, golpearon con fuerza mis glúteos, gritándome que me violarían y matarían, después un policía me gritó que le dijera “vaquero” y golpeó con más violencia mis glúteos, pero ahora con su tolete, solo paró hasta que escuchó lo que pedía. Enseguida me penetró con sus dedos la vagina y apretó con fuerza mis senos, después pellizcó con mucha violencia mis pezones, invitó a otro policía a hacer lo mismo mientras seguían golpeándome, después invitaron a una tercera persona a la cual le llamaron jefe, este último me penetró con un objeto y amenazaron con violarme (coito), me pusieron a la altura del pene de uno de ellos y el se restregó en mis glúteos mientras los otros dos policías lo animaban a penetrarme con su pene, pero no lo hicieron, me golpearon en los senos en repetidas ocasiones y golpearon mi estómago mientras besaban mi boca, como yo me resistía, los golpes eran para que yo abriera la boca y el policía pudiera meter su lengua en mi boca.
Viajé todo el trayecto desnuda encima de dos personas más y sobre mi espalda y cabeza viajó un policía sentado. Hasta que llegamos al penas me permitieron vestirme y fui bajada del camión.
27 años, estudiante, empleada, voluntaria de Fundación Vida Nueva de México A.C..Detenida 8:40 aprox en domicilio particular San Salvador Atenco. detenida por SSP, PFP y PEEM, sin orden de aprehensión, sin orden de cateo.
PFP y policía estatal me desnudaron, violaron, golpearon y me obligaron a viajar todo el trayecto desnuda durante cuatro horas aproximadamente. Golpearon y abusaron a todas las personas que estábamos en el autobús.
Denuncia ante la Agencia Especializada en Delitos Sexuales en Zinancatepec.

Claudia Hernández Martínez

Me detuvieron el 4 de mayo del 2006 en la carretera sobre San Salvador Atenco, al ser detenida fui golpeada por los granaderos, me subieron a una camioneta donde continuaron golpeándome y me llevaron a un cuarto, donde había mucha más gente golpeada y desangrándose, ahí, nos golpearon con los toletes, macanas, etc., en la cabeza, costillas, piernas, etc. Nos condujeron a un camión de la Policía Estatal, donde ahí nos amontonaron golpeándonos, al quedar arriba por ser la última me dieron un puñetazo en la nariz y me abofetearon, constantemente hasta hacerme sangrar, al punto de quedar inconsciente; al verme agachada me introdujeron los dedos en la vagina hasta cansarse y me tiré a un asiento en el que me refugié y no pudieron continuar, nos trajeron alrededor de cuatro horas de rodillas, agachados, golpeados con las manos a la espalda, sin poder movernos, tocándome los pechos y mordiéndolos, etc. Llegamos al penal donde nos colocaron en la pared, golpeándonos a todos, violando a un compañero, me amenazaron de muerte con un cuchillo en la espalda, después intentaron violarme sin tener éxito debido a los medios de comunicación.
22 años, de Oaxaca, Mixteca, trabajadora y estudiante, detenida a las 8:30 aprox en la carretera de San Salvador Atenco, el 4 de mayo de 2006, por la PFP, SSPF. Sin orden de aprensión.
Violación y maltrato psicológico, en el camión durante cuatro horas venían golpeando y violando a otras personas. Entraron a su casa, sin orden de cateo.

Claudia Ruiz Montoya

Fue en San Salvador Atenco entre las 7 y 9 am, vamos pasando mi tía y yo por el poblado, cuando vimos la trifulca o los acontecimientos, en el cual al ver lo que pasaba nos resguardamos en una casa, en la cual realizaron allanamiento de morada, pero también nos arrojaron dos bombas de gas lacrimógeno para que nos sacaran o nos saliéramos, pero no respondimos. Después alzaron la malla de la casa, nos sacaron a golpes e insultos, nos aventaron a una camioneta, como viles animales, nos siguieron golpeando cuando nos trasladaron de un lugar donde nos agarraron hacia el camión, en el cual nos siguieron golpeando al bajarnos de la camioneta y subirnos al camión, nos venían ofendiendo, incluso uno de los comandantes dijo: que si alguien se movía le dispararan a matar, después de un rato subió otro comandante y dió la orden de que si alguno se movía le pegaran con el tolete, a mí me golpearon en los brazos, durante el recorrido los granaderos nos golpearon y al llegar al penal nos amenazaron de muerte, nos siguieron golpeando hasta que nos metieron dentro del penal.
18 años, del estado de México, obrera, detenida el 4 de mayo de 2006 por la PFP y la PEEM, por el hotel Atenco Inn. Sin orden de aprehensión. Tambien maltrataron a su tía.

Edith Georgina Rosales Gutiérrez

Me vienen jalándome de los cabellos y dándome patadas en las piernas, en el transcurso del recorrido gritaron, vayan, y me empezaron a gritar: perra, te vamos a matar y pegar con toletes, patadas y trancazos, varios de los granaderos; y a decirme que yo les iba a pagar las muertes de sus compañeros. De pronto gritaron: hay cámaras, y me inclinaron la cabeza y me hicieron caminar muy rápido, por lo que me caí en varias ocasiones y me golpearon en el suelo. Llegamos a un lugar y a punta de golpes me subieron a una camioneta, como de redilas de metal; a empujones y golpes, subieron a otra mujer y comentaron que se las iban a pagar esas perras, que nos iban a meter el palo por atrás, me quitaron los zapatos, calcetines y me empezaron a bajar el pantalón, en esos momentos llegó otro (ilegible) con más detenidos y nos dejaron. Posteriormente, nos apilaron encima, avanzó la camioneta y nos llevó a otro lugar subiéndonos a otro camión, todo el tiempo con golpes y agachándonos la cabeza, al subir nos empezaron a preguntar nombre, alzándonos de los cabellos y a toletazos. Avanzó el camión y todo el tiempo nos estuvieron torturando física y psicológicamente, además, tenían a dos chicas al frente que las estaban acosando sexualmente y manoseándolas y cuando ellas decían que las dejaran, les pegaban y si nosotros intentábamos alzar la cabeza, nos pegaban y nos decían que nos iban a matar y a nuestras familias también. Cuando llegamos, nos bajaron a golpes y en los pasillos de la entrada del CERESO, me azotaban la cabeza contra la pared y me pateaban hasta llegar a un cuarto donde nos revisaron dejándonos de golpear; ahí quitándome mis llaves y mi chamarra, posteriormente, me dejaron descalza sin taparme, incomunicada hasta el día 5 a las 8:00 am. No me leyeron mis derechos ni de que se me acusaba, y me trajeron a un CERESO sin ninguna averiguación previa.
50 años, del D.F., empleada del IMSS, del SNTSS, detenida en San Salvador Atenco, entre 8 y 9 AM, por PFP, Estatal, municipal y granaderos, sin orden de aprehensión, sin orden de cateo.
Abusada sexualmente.

Emperatriz Flores Rosas

El día 4 de mayo, me encontraba en mi casa ubicada entre Hidalgo y Florida, en San Salvador Atenco, ya que estaba con mi mamá Rosa María Rosas Grimaldo y mi hermano Jordán en donde yo y mi mamá estábamos viendo la televisión en el cuarto de arriba, en donde como a las 8:00 u 8:30 am, escuchamos como rompieron los vidrios y entraron a mi casa la Policía Federal y Estatal con amenaza de muerte a mi mamá y armados con toletes. En donde me golpearon en cabeza y cuerpo y destruyeron objetos pertenecientes a cuanto pasaba por su camino; me desalojaron de mi casa, en donde me torturaron de manera psicológica y física y me manosearon mi cuerpo y senos, haciéndome robo de celular, anillos, reloj, gargantillas y dinero. Y donde en el transcurso me vinieron golpeando en cabeza, en donde, no pude ver quien fuera, porque me traían con la cabeza agachada y ojos tapados; uno de ellos me dió una patada, logrando lesionar el tobillo del mismo pié con esguince.
20 años, de San Salvador Atenco, estudiante, detenida entre 8 y 8:30 de la mañana del 4 de mayo de 2006 por la PFP y la Estatal sin orden de aprehensión, sin orden de cateo y abusada sexualmente.

Leticia Ramírez Pacheco.

LA mañana del 4 de mayo del 2006, salíamos de un hotel cuatro personas, cuando nos percatamos de que ya se había detenido el ataque de los granaderos contra los habitantes de San Salvador Atenco y personas ajenas al lugar.
Estando en la calle nos abordaron un gurpo de granaderos a preguntarnos de dónde éramos y qué hacíamos ahí, no se nos permitió contestar e inmediatamente nos agreden verbalmente y nos empiezan a empujar.
Entre esas personas iba una extranjera de origen aleman, fotógrafa, se nos sube a una patrulla estatal a Samantha, la alemana y a mí, de las otras dos personas no me percaté dónde las subieron. A Samantha y a mí nos suben encima de otras personas ensangrentadas, malheridas y aun así nos golpean en la cabeza, jalones de cabello.
A mí, subiéndome a la camioneta, un granadero me insultaba, me decía puta e introdujo su mano en mi pantalón para romperme el calzón y tocarme las nalgas, en ese mismo instante me alza mi sudadera y me rompe el brassier con toda saña para apretarme los senos y pezones, todo el tiempo en esa patrulla era con miedo, golpes en mi cabeza, espalda, me jalaban del cabello y me torturaban sicológicamente con la cabeza hacia abajo para no mirarles la cara.
Al bajarnos de la patrulla para trasladarnos al camión, fue con la misma salvajez y como no podíamos bajarnos por los golpes, porque íbamos aplastados, nos bajaban ellos doblándonos los brazos y empujándonos, golpeándonos con puños y sus macanasa, ahí me golpea en la mejilla. Al subirme un granadero me agarra por detrás y mete su asquerosa mano por mi pantalón para tocarme la vagina y tocarme con sus dedos, nos suben y de nuevo encima de personas desangrándose.
Nuevamente amenazas de muerte y golpes al que levantara la cabeza o se quejara o moviera y si traían heridas ahí te golpeaban con más saña.
Las mujeres uniformadas, granaderas, se ensañaban con nosotras y ellas, más nos insultaban y golpeaban. Tardamos como cuatro horas en ese camión en la misma posición, con la cabeza agachada, espalda encorvada en los asientos.
Al llegar aquí hicieron que pusiéramos las manos en la nuca y con la cara cubierta con nuestras ropas. Al bajar nos empujan y nos agarran con los brazos doblados por ellos mismos y la cabeza hacia abajo, sentimos más miedo, preguntan nuestros nombres, nos insultan, pasamos a revisión las mujeres y hombres. La mujer que me revisa hace que me quite la ropa y le de mis pertenencias, diciéndome que esas cosas se irían a la basura.
22 años, de Quintana Roo, empleada, detenida el 4 de mayo, aproximadamente a las 8:AM en la calle, afuera de un hotel en San Salvador Atenco, por la PFP y la Policía estatal. Abuso sexual en una patrulla estatal, 10 minutos por granaderos y abuso sexual a todas las mujeres.

Magdalena García Durán

Al llegar a la camioneta lo primero que hizo el granadero me jaló las cadenas con fuerza, se dió la vuelta y otro me bajó, agachándome la cabeza, cubriéndomela con un gabán y los otros granaderos me daban patadas, caminamos una gran distancia, llegamos a una camioneta pick up y me arrojaron como costal sobre las demás que venían, no caí bien por lo que me dieron de toletazos, sentía que me ahogaba por que nos encimaban a mucha gente que subían y pesaban mucho. La camioneta se tardó un buen rato ahí y después arrancó hacia un camión, al llegar al camión nuevamente me sometieron con la cabeza agachada para subirme al camión, me gritaban, me insultaban, me apresuraban, querían que caminara encima de los que ya estaban encimados pero como no podía hacerlos, dos granaderos me empezaron a jalar mis trenzas, me empezaban a preguntar mi edad y me insultaron diciéndome que ya estaba “pinche vieja para andar en este desmadre”, que iban a matar como perro y me amenazaban con cortarme la cabeza, muchas veces me repitieron eso, me arrastraban de mis trenzas encima de toda la gente hasta llevarme hasta la puerta trasera del camión. Me di cuenta que había muchos heridos y ensangrentados pero terrible pidiendo que se quitaran gente de encima porque sentían que se iban a morir.

Ya cuando llegamos al penal me bajaron con la cabeza agachada, por que los medios estaban presentes y no querían que se les vieran las caras. Al entrar al penal me empezarona cuestionar, me quitaron mi celular y lo tiraron a la basura.
48 años, del Estado de México, mazahua, comerciante, detenida en Atenco el 4 de mayo de 2006 entre 6:30 y 7 de la mañana por la SSPF, Policía Estatal y Policía Municipal.
Los policías la golpearon y amenazaron, este maltrato duró como una hora. Muchas otras personas sufrieron este maltrato entre ellos dos conocidos.

Magnolia Montoya Hernández

Íbamos pasando por la calle cuando vimos mucho movimiento y nos espantamos, luego nos metimos a una casa para que no nos pegaron, pero ni aun así nos salvamos, entraron por nosotras y nos bajaron a puros golpes y patadas, diciéndonos: perras putas, ahora sí las vamos a matar. En el transcurso del camino nos seguían pegando, en el transcurso del camino hasta llegar a Almoloyita.
37 años, de Tapachula, obrera, detenida el 4 de mayo de 2006 por la PFP, la Estatal y la Municipal. Sin orden de aprehensión.

María Luisa López Morán

El día 4 de mayo del año en curso, saliendo de mi domicilio dirigiéndome a casa de un familiar en la calle Puebla del poblado de San Francisco Acuexcomac, me agarraron unos granaderos, golpeándome en la cabeza, agachándomela ya ensangrentada; me hace correr entre los camiones y a cierta distancia me entrega con otras mujeres, no sé de qué agrupación, me continúan pegando y haciéndome correr. Al llegar a un camión me tira al suelo y sigue golpeándome, me quitan reloj y celular. Después de un rato me bajan y me pasan a una camioneta, en la cual soy brutalmente golpeada en las nalgas yo, al querer cubrírmelas con las manos, tambien me las golpearon y me decían que las quitara golpeándomelas. Después de un rato, me volvieron a bajar, subiéndome a otro camión, me echaron al asiento de hasta atrás, junto con otra mujer, ahí seguía ensangrentada y me dijeron que me pusiera la sudadera como toalla; me arrancaron los botones de mi blusa y me apretaron los senos, pellizcándome y jalándomelos fuertemente; me siguieron pegando en la cabeza para mantenerme agachada hasta llegar a este lugar desconocido para mí.
39 años, de San Salvador Atenco, Empleada, detenida en Acuexcomac, por la PFP y Estatal, abuso sexual.

María de los Ángeles Mancilla Segura

Policías Estatales, Municipales y granaderos nos cerraron las calles y ya no nos dejaron salir, solamente como en ocho horas. Y cuando entraron a mi casa echaron gas lacrimogeno, me sacaron a golpes, a maldiciones, me pegaron en mi cabeza, en mis gluteos y en mis tobillos, patadas con toletazos. Todos fuimos golpeados, mi familia tambièn fue golpeada brutalmente en mi propia casa. Quebrando vidrios, golpeándonos en la cara. Pedimos justicia a todas y cada una de las personas que fuimos golpeadas. A los altos mandos que los castiguen porque nunca se olvidará todo lo que hicieron.
29 años, de Texcoco, comerciante, detenida el 3 de mayo de 2006 entre 2:30 y 5 PM en Texcoco por la PFP, la Estatal y la Municipal, sin orden de aprehensión, sin orden de cateo. Le robaron 16mil pesos, sus ahorros.

Mariana Selvas Gómez

El día 4 de mayo del año 2006 fui detenida en la mañana, yo acudí a San Salvador Atenco para asistir a mi padre Guillermo Selvas Pineda, médico de profesión; para atender a un paciente.
En nuestro momento de la detención fui sometida por aproximadamente 50 granaderos, los cuales me pegaron a la pared, pusieron mis manos en la nuca, mientras me golpeaban e insultaban entre todos. Me tiraron al piso e igualmente me golpearon, con patadas, con puñetazos, con los toletes y las macanas, me jalaban el cabello, me pisotearon, después me levantaron y entre empujones y golpes me subieron boca abajo en una camioneta de la policía, yo quedé hasta abajo, subieron a muchas personas encima de mi, a a las cuales tambien sometieron, golpearon e insultaron. Como yo iba hasta abajo de todos en el trayecto se me durmió el cuerpo, al llegar al camión nos bajaron de la camioneta con golpes. A mi me bajaron arrastrando porque no me podía mover. Al subirme al camión me di cuenta que adentro de este estaban golpeando a todos, a mi entre golpes, insultos y empujones me comenzaron a manosear; primero los gluteos, luego a frotarme encima del pantalón, después empezaron a preguntar mis datos personales mientras me tocaban mis senos, primero encima de la ropa y luego metiendo sus manos de manera tosca por debajo rompiéndome el brassier y causándome gran irritación en los pezones por pellizcos y jalones.
Intentaron quitarme el pantalón pero los golpes de los otros policías no lo permitieron. Durante el transcurso hubo amenazas de muerte, decían que nos iban a desaparecer y que si sobrevivíamos íbamos a parar 80 años encerrados.
No podíamos movernos, si nos movíamos nos golpeaban con saña, una mujer policía se fue parada en mi espalda, se escuchaba como abusaban de otras mujeres en mi camión especialmente a una alemana. Se escuchaba como si estuvieran viendo una película pornográfica, así como insinuaciones de que se iban drogando.
El camino fue muy cansado, no podíamos movernos, íbamos aterrados, al llegar al penal nos fueron parando a cada uno con golpes e insultos, hicieron que nos cubriéramos el rostro con la playera, al entrar al penal fue el mismo trato, golpes, insultos. Dábamos cinco pasos y nos volvían a pegar a la pared con la cabeza agachada y nos volvían a golpear. Dentro del penal no recibimos la atención médica necesaria. Nos han querido amenazar si no acatamos las reglas del penal, hemos pedido hacer las denuncias, pero no nos han hecho caso.
22 años, del Estado de México, estudiante, detenida el 4 de mayo de 2006 entre 7:30 y 8:30 AM., por la SSPF, la Estatal y la Municipal, sin orden de aprehensión. Abuso sexual, tortura física y psicológica, insultos, durante toda la dentención, maltratos a todos incluyendo a mi padre.

Norma Aidé Jiménez Osorio

Fui detenida el 4 de mayo del 2006, en las afueras de San Salvador Atenco por la policía federal preventiva, me golpearon con un escudo para tirarme, y ya en el piso dos policías me golpearon con tolete y puño, después me pusieron de pie y me hicieron correr aunque yo les expresaba que de lso golpes recibidos, se me había dormido la pierna derecha, me seguían golpeando y se les unió un tercero que me golpeaba en la espalda con el puño, los otros dos me golpeaban con los toletes, los tres me decían que iban a violarme y a matarme, me hacían preguntas y me golpeaban, amenazaban con desaparecerme y me tocaban mis genitales. Me subieron en un cambión, en el cual me acostaron en el piso de este indicándome no moverme, y no hablar, tenía la cabeza cubierta con mi propio suéter desde el momento en que me detuvieron y allí me lo volvieron a acomodar, seguían amenazándome con violarme y matarme, hasta que a golpes y patadas me bajaron de ese camión para subirme en la parte de atrás de una camioneta donde un sujeto me golpeaba las nalgas sin parar con un tolete, mientras yo seguía con la cabeza cubierta y boca abajo; cuando ya no pude soportar los golpes en mis nalgas traté de cubrirme con mis manos y también me las golpearon asta que las quité, después introdujo su mano por debajo de mi ropa interior y me apretó fuertemente las nalgas, incluso introduciendo sus dedos en mi ano. Después con amenazas de muerte y patadas me bajaron de esa camioneta para subirme en un autobús, en el cual me obligaron a sentarme en el último asiento donde me descubrieron solamente la boca y empezaron a morderme los labios y meterme su lengua en su boca, al menos cuatro sujetos apretaron mis senos y pellizcaron mis pezones, al menos tres sujetos introdujeron sus dedos muchas veces en mi vagina, mientras me insultaban y golpeaban. De repente empiezan a subir a muchos compañeros y compañeras y yo oìa como violaban y golpeaban a todos; nos torturan todo el camino hasta llegar a este penal, donde tengo mucho dolor en la manos, la cadera, el brazo derecho, el vientre y las piernas y no se me da atención médica.
23 años, del estado de México, Estudiante, detenida el 4 de mayo en las afueras de Atenco por la PFP y la Estatal. La policía federal preventiva por más de cuatro horas en dos diferentes autobuses y una camioneta, abuso sexual, violación, maltrataron a más compañeros y compañeras.

Patricia Torres Linares

El día 3 de mayo me dirigía a San Salvador Atenco, después de enterarme de los actos violentos que se habían presentado en la tarde, en el mismo pueblo; por la noche la gente estaba desorientada, pero se percibía que no ocurrían otros actos de violencia, el día 4 de mayo en la madrugada sonaron las campanas, era falsa alarma de que en Atenco entrarían las fuerzas de la policía. A las seis de la mañana empezaron los actos violentos, San Salvador Atenco era sitiado, había gases lacrimógenos que te hacían vomitar, la gente estaba desarmada, frente al gran armamento de los granaderos. Empezaron a replegar a la gente hasta el centro de la plaza, cuando suena el aviso de ataque la gente en la plaza corrió. Corrí a refugiarme en una casa, en la cual parecía, que todo estaba seguro, cuando al pasar cuarenta minutos, gritando, entraron hombres uniformados gritando que nos pusiéramos contra la pared, con las manos en alto, sin verlos. Empezó un interrogatorio que iba seguido de amenazas y golpes. Nos grababan y nos tomaban fotografías, a los que no les parecía, eran más golpes. A los que traían tatuajes se les amenazaba que se los iban a quitar con navajas. Los golpes siguieron, me golpeaban cada vez que me preguntaban datos generales. Después se escucharon órdenes de sacarnos por la parte trasera que había sido tapada con plásticos blancos, nos sacaron de cinco en cinco, con la cabeza abajo, yo iba con la ropa interior en la parte superior de mi cuerpo. Nos dieron órdenes de sentarnos en la banqueta, en donde no podíamos ver a nuestros agresores ni por error, porque eran seguros golpes. Nos despojaron de todo y los golpes continuaban, nos subieron a mi y a la gente que se encontraba ahí a un autobús, a la hora de subirme me estrellaron en la parte posterior del autobús, me agarraron con unamano atrás y de los pechos, los cuales posteriormente me di cuenta que estaban morados, al subirme al autobús los granaderos que me tuvieron a su alcance, me seguían golpeando. Cuando estaba arriba me di cuenta de que había más gente tirada en el pasillo, uno sobre otro, peor que animales, me encimaron y los golpes continuaron, las órdenes cambiaron, nos dijeron que nos colocáramos abajo de los asientos, cerraron las ventanas para que los medios no se percataran que haí estábamos. El viaje duró mas de cinco horas; al llegar a un lugar desconocido, nos bajaron, las amenazas seguían al igual que los golpes. Me tocaron los pechos e introdujeron sus dedos en mi vagina, con risas y amenazas me gritaban que me iban a violar y que iban a matarme al igual que a mi familia porque ya tenían mis datos y entonces sería más fácil localizarlos. Después de ingresar a un parque me enteré que estaba en Almoloya.
23 años, del D.F., estudiante, detenida en San Salvador Atenco, el 4 de mayo del 2006 a las 8am por la PFP y la Municipal. Agresions sexuales.

Rosa María Rosas Grimaldo

El día 4 de mayo, me encontraba en mi casa, en San Salvador Atenco con mi hija Emperatriz Flores Rosas y mi hijo Jordán Flores Rosas, mi hija y yo estábamos viendo la televisión y mi hijo estaba lavando la camioneta, cuando escuchamos que rompieron vidrios por donde entró la policía federal y estatal, entre 8:00 y 8:30 am, amenazándome de muerte y entraron armados con toletes y armas, golpeándome en cabeza y cuerpo y dañando objetos que encontraban a su paso.
Sacándome de mi casa con las manos esposadas hacia atrás y con la cabeza tapada, aventándome a diferentes vehículos, y en el último fui despojada de mis pertenencias por los policías, me mordieron en el pecho izquierdo y derecho, me torturaron física y sicológicamente durante el trayecto, me golpearon en cabeza, no pude ver quién por que me traían con la cara y cabeza tapada, si me movía me golpeaban.
52 años, vive en Atenco, ama de casa, detenida en su domicilio por la PFP, sin orden de aprehensión, sin orden de cateo. Me sacaron de mi casa esposada y me subieron a una camioneta, luego me cambiaron a un carro y me torturaron como dos horas, ahí maltrataron a otras personas.

Suhelen Gabriela Cuevas Jaramillo

Sucede que mi pareja y yo somos detenidos con una grabadora y una cámara fotográfica se nos son arrebatados, se nos golpea, nos arrestan y nos acuestan, se nos pide el nombre y dirección a golpes de costillas, toletazos en la cabeza, fuera de casa nos arrodillan y nos sacan video y fotografías. Los individuos iban vestidos con un camuflaje blanco y gris y nos encuentran viendo las noticias en una casa al lado derecho de la Casa de la Cultura en la que nos ofrecen resguardo, pues vamos a ciegas, ahogados por el gas lacrimógeno. Esto sucede como a las 7:40 y 8:00 se nos llama “pinches chismosos, hijos de puta” y nos amenazan de muerte a gritos e insultos, me suben la playera para agachar y tapar mi rostro, así comienzan a pellizcarme mis senos e intentan tocar mis glúteos y me rasguñan al hacerme calzón chino, intentan meter sus manos por dentro del pantalón hacia mi vagina, no los dejo, abren mis piernas y me patean la vagina y la espalda, espalda con el tolete, luego nos suben a un camión y nos enciman unos sobre otros, a mi me dejan hasta abajo, donde me dejan caer muchísimas personas y me dejan sin aire, no podía respirar además que mientras nos aventaban, nos golpeaban así duramos de quince a veinte minutos aproximadamente ya estaba medio ida cuando me gritan y a jalones me sientan, desabrochan el pantalón y desabrochan a jalones mi sostén, jalan mis senos, los lamen y pellizcan, introducen su mano en mi entrepierna y introducen sus dedos, algunos pocos pues no dejaba de moverne, me ponen en cuclillas hacia el asiento, ael viaje dura tres o cuatro horas durante esto nos contaron muchas veces y nos dan macanazos y a mi todo el camino me llevan con los calzones abajo y al pasar me pellizcan, al llegar nos pasan en fila india y golpean horrible.
19 años, del D.F., estudiante, detenida en una casa al lado de la Casa de Cultura de Atenco, por la PFP y la Policía Estatal. Sin orden de aprehensión. Golpes en la vagina, patadas, humillaciones, “eres una puta”, macanazos en la cabeza, si a todos, cuatro horas. Allanamiento sin orden de cateo. Robo de cámara, celular, grabadora de sonido, libros y rollos fotográficos. Acusada de ataque a las vías generales de comunicación y secuestro equiparado.

Huelga Politica Nacional

16 de Marzo 12:00hrs Huelga Politica Nacional Ubicacion: En todo Mexico y Embajadas de Mexico en el Extranjero


http://www.sme1914.org/secciones-2/

lunes, 15 de marzo de 2010

Quiere el PAN que policía americana opere en México

El PAN quiere que la policía americana opere en la frontera mexicana ya que, dice, “no estamos en tiempos de aferrarnos a un nacionalismo mal interpretado”.
Envía
México, 15 Mar. (Notimex).- El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Ramón Galindo, demandó a los gobiernos de México y Estados Unidos a que establezcan una fuerza policiaca conjunta, cuyas operaciones se concentren en la frontera entre ambos países.

Luego de condenar los asesinatos de tres personas del consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Galindo advirtió que "o se da el primer paso serio de cooperativismo, o se asume el fracaso definitivo".

"Juárez es hoy el epicentro de la inestabilidad binacional, y los lamentables asesinatos ocurridos este fin de semana han abierto una puerta tras la cual no hay retorno", advirtió el ex alcalde de Ciudad Juárez.

Afirmó que "la conformación de una policía fronteriza binacional no pondría en riesgo la soberanía del país, y sí comprometería al vecino del norte a actuar no como agente subsidiario sino como responsable directo de un problema común".

"Este cuerpo no actuaría de manera invasiva, sino cooperativa, apegándose a los compromisos que ambas naciones han obtenido con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol)", añadió.

El también presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal del Senado dijo que existe preocupación en los mexicanos ante este tipo de propuestas, pero "no estamos en tiempos de aferrarnos a un nacionalismo mal interpretado", subrayó.

Galindo adelantó que el tema será discutido en el Senado, cuando los grupos legislativos condenen los hechos del fin de semana pasado y hagan un llamado institucional para que los asesinatos sean esclarecidos cuanto antes.

Mensaje AMLO 15 de marzo del 2010

Oculta Calderón propiedades adquiridas de manera inexplicable: Proceso

El ex-candidato presidencial panista Felipe Calderón oculta dos propiedades cuyo valor no se puede cubrir con su sueldo ni con el de su esposa, revela la revista Proceso.

De acuerdo con el semanario, Calderón dispone ya de un terreno de mil 940 metros cuadrados y tres casas en la colonia Las Águilas, de la Ciudad de México, sin que aparezcan sus nuevas adquisiciones en su declaración patrimonial y sin ganar suficiente dinero como para pagar los préstamos hipotecarios de las casas, los cuales ya liquidó.

Los inmuebles fueron adquiridos a nombre de la esposa de Calderón, Margarita Zavala, quien no percibe un sueldo como presidenta honoraria del DIF.

Proceso señala que de mayo de 2008 a a mayo de 2009 Calderón habría saldado un crédito bancario por 2 millones 612 mil pesos contratado a un plazo de 20 años a pesar de que su sueldo neto mensual es de 136 mil 830 pesos. Es decir, 1 millón 761 mil 960 pesos al año.

La primer casa de Calderón en la colonia Las Águilas ya había sido el objeto de controversia debido a que en 2003, siendo director de Banobras, se auto-prestó más de 3 millones de pesos para adquirirla usando dinero de Banobras sin tener la antigüedad requerida por ley para obtener ese préstamo.

Calderón, por cierto, nunca regresó el dinero, sino que obtuvo un préstamo de un banco privado para poder pagar el préstamo de Banobras, según demuestran documentos del IFAI.

La casa adquirida por Calderón en 2003 se encontraba en un terreno de 174 metros cuadrados. Ahora, al sumarle las nuevas propiedades, que son aledañas a la propiedad original, el terreno mide mil 940 metros cuadrados.

Estas propiedades nunca fueron declaradas por Calderón en su declaración patrimonial de 2008 ni mencionó que su esposa adquirió un terreno de 234 metros cuadrados sin tener una fuente de ingreso para pagar por el inmueble.

La casa de Calderón se ubica en el número 8 de la privada en la calle de Cóndor número 231 en la colonia Las Águilas. Por dentro se puede ver que la casa tiene construcciones nuevas, como una alberca, una cabaña, un amplio jardín y otra casa, esta marcada con el número 9, de 234 mestros cuadrados.

Unos cuantos metros después, sobre la acera de Cóndor, se encuentra una casa de 3 pisos con el número 227, la cual sería una de las nuevas adquisiciones de Calderón.

Esta nueva casa, junto con el terreno, tiene un tamaño de mil 532 metros cuadrados y cuenta con media cancha de baloncesto además de una pequeñ bodega.

En conjunto, las tres casas se conectan por dentro para formar una especie de letra L.

La casa con el número 9 de la cerrada de Cóndor es rentada por el secretario de desarrollo social, Heriberto Félix Guerra, aunque el gobierno federal se ha negado a informar los términos del contrato.

Ironicamente, durante uno de los debates presidenciales de 2006, Calderón declaró que el candidato del PRI, Roberto Madrazo, era “como los nopales porque cada vez le encuentran más propiedades.”

jueves, 11 de marzo de 2010

Países por índicede des arrollo humano :

51 Cuba
52 Bahamas
53 México

Políticos y empresarios confesarán el fraude electoral de 2006: AMLO

"Ficticio", el pleito PRI-PAN; al final cerrarán filas, asevera
Políticos y empresarios confesarán el fraude electoral de 2006: AMLO


Andrés Manuel López Obrador aseguró que poco a poco terminarán de confesar el fraude electoral que cometieron en su contra políticos y empresarios en 2006, como ha venido denunciando.

Pero el pleito entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) es un escenario ficticio, señaló, porque al final, cuando sientan que algo amenaza sus intereses, volverán a cerrar filas.

Tienen un plan para destruirnos políticamente, añadió, y "por eso han estado alentando (con las alianzas) a quienes consideran que forman parte de la izquierda moderna, entre comillas; a quienes son colaboracionistas".

En entrevista con La Jornada, señaló que ni a él ni al movimiento nacional que encabeza los ven con "buenos ojos. No nos dan ni siquiera trato de adversarios a vencer; nos dan el trato de enemigos a destruir, pero vamos a seguir resistiendo porque confiamos en el despertar del pueblo" para las próximas elecciones presidenciales.

"Porque vamos a volvernos a presentar en 2012, independientemente de quién sea el candidato del flanco izquierdo. Tendremos una nueva cita con la historia", señaló en sus oficinas del "gobierno legítimo" de México.

Consideró que como las evidencias del fraude de 2006 salen a la luz pública, en medio de la confrontación entre los dirigentes nacionales de PRI y PAN, Beatriz Paredes y César Nava, respectivamente, por el pacto que signaron para evitar alianzas del blanquiazul con la izquierda a cambio de la aprobación de la Ley de Ingresos, llegó el momento de pedir cuentas.

Faltan testimonios

Hay que exigir al ex presidente Carlos Salinas, a la dirigente sindical Elba Esther Gordillo, a Roberto Hernández, a Claudio X. González, a Emilio y Gastón Azcárraga y a José Luis Barraza, entre otros, que hagan las aclaraciones respectivas, porque "la culpa no es nada más de (Felipe) Calderón, sino de quienes lo impusieron", agregó.

Tampoco es sólo un asunto del tricolor y el blanquiazul. "Faltan, desde luego, muchos otros testimonios. Algunos va a ser muy difícil conseguirlos, pero no descartemos nada", abundó.

Esto va a terminar de aclararse, reiteró López Obrador, "y el tiempo y la realidad van a terminar por darnos la razón".

A la luz de lo que se ventila, se mostró seguro de que "no hicimos mal en continuar nuestra lucha", pese a estar enfrentando "intereses muy poderosos. Estamos fortalecidos, sobre todo porque tenemos autoridad moral y política".

No nos hemos equivocado en nuestras aseveraciones, continuó. Denunciamos el fraude y desde hace tiempo estamos señalando que Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México, es "el candidato de la mafia del poder".

–¿Por qué tanto ataque del PRI al PAN, si forman parte del mismo grupo?

–Al final se ponen de acuerdo.

–¿Todo es un escenario ficticio? –se le insistió.

–Sí. Es una cuestión coyuntural, pero cuando esté en debate el destino del país, el que haya un proyecto de nación distinto, ahí se van a volver a aglutinar. En ese momento entran en acción los 30 potentados que mandan en el país y Salinas, y los alinean.

"Si ellos ven que hay una amenaza a sus intereses, cierran filas. Lo que no quieren es que haya un verdadero cambio. Por eso han estado alentando a quienes consideran que forman parte de la izquierda moderna, entre comillas, a quienes son colaboracionistas, al mismo tiempo que tienen un plan para destruirnos políticamente a nosotros."

Por eso "he dicho que las alianzas entre izquierda y PAN no sólo contradicen principios, sino significan un error político. No hay nada que nos pueda llevar a pensar que el PRI y el PAN son distintos", expresó.

–¿A eso responde que alientan a quienes consideran izquierda moderna?

–Sí, para confundir. Afortunadamente nosotros nos hemos deslindado, y consideramos que el camino es el de buscar la transformación (del país) con la estrategia que se está llevando a cabo: organizar a la gente, informarla, concientizarla para derrotar a la oligarquía en el terreno político y establecer una auténtica democracia.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Carlos Slim: Hombre más rico del mundo según Forbes

Según la lista de Forbes sobre los multimillonarios del mundo el magnate mexicano Carlos Slim Helu, se posiciona en el primer lugar en 2010, dejando atras a los estadounidenses Bill Gates y Warren Buffett.
Envía

Según la lista de Forbes sobre los multimillonarios del mundo, el magnate mexicano Carlos Slim Helu, se
posiciona en el primer lugar en 2010, dejando atrása los estadounidenses Bill Gates y Warren Buffett, en la lista de los hombres más adinerados del mundo.

La fortuna de Slim creció a un estimado de $ 53,5 mil millones, un aumento de $ 18.5 mil millones en 12 meses. Las acciones de América Móvil, de Slim, que posee una participación de US $ 23 mil millones, aumentaron un 35% en un año.

El primer lugar lo obtuvo Bill Gates durante los últimos 14 años, ahora ocupa el segundo lugar en el mundo por $ 53 mil millones.

Diputado Ruben Ignacio Moreira Valdez Declara Que Felipe Calderon Es ESPURIO

Felipe Calderón es espurio y se robó la presidencia: PRI

Felipe Calderón es espurio y se robó la presidencia: PRI
Redacción/SDP | 10 de Marzo, 2010 - 14:56
«anterior | siguiente»

El diputado priista Rubén Moreira afirmó desde la tribuna de San Lázaro que Felipe Calderón no ganó las elecciones en 2006 y que se robó la presidencia.
9Envía

El diputado priista Rubén Ignacio Moreira Valdez afirmó desde la tribuna de la Cámara de Diputados que Felipe Calderón “es espurio”, “no ganó” y “no es legítimo.”

En el marco de un debate en San Lázaro por el pacto entre el PAN y el PRI para subir los impuestos a cambio de que el PAN no hiciera alianza con el PRD contra Enrique Peña Nieto, el priista afirmó además que Calderón no tenía legitimidad puesto que se robó la presidencia de la República.

Dijo además que Calderón no gobierna y que su gobierno se acabó porque “está encerradito en Los Pinos con guardias”, para luego decir que entró al congreso a tomar protesta “por la puesta de atrás a escondidas.”

Luego de esto el diputado federal del PT, Mario Di Costanzo, le preguntó al priista que “si no ganó Calderón, entonces ganó López Obrador?”

La respuesta de Moreira fue que en lo personal cree que las elecciones debieron haberse repetido.

lunes, 8 de marzo de 2010

Huelga Politica Nacional

16 de Marzo 12:00hrs Huelga Politica Nacional Ubicacion: En todo Mexico y Embajadas de Mexico en el Extranjero

Salinas de Gortari lleva la campaña de Peña Nieto: Navarrete

El presidente del Senado aseguró que Salinas de Gortari tiene toda la intención de regresar a la vida política del país con un grupo de saqueadores, “nada más que con rostro joven”.


El presidente del Senado, Carlos Navarrete, denunció que es Carlos Salinas de Gortari, ex presidente de México, quien le lleva la campaña a Enrique Peña Nieto rumbo a la candidatura a la Presidencia de la República.

Durante una entrevista con la periodista Carmen Aristegui, el legislador relató que se encontró con Salinas de Gortari en una boda y éste “personaje siniestro” tuvo la “desfachatez” de plantearle una entrevista con el gobernador estatal mexiquense, enfrente de todos los que se encontraban presentes en la mesa.

Sin embargo, Navarrete respondió que él concertaría una cita por teléfono con Peña Nieto cuando lo creyera pertinente. Luego de ese incidente, el senador perredista y su esposa se levantaron de la mesa y se marcharon.

De esta manera, el legislador aseguró que Salinas de Gortari tiene toda la intención de regresar a la vida política del país con un grupo de saqueadores, “nada más que con rostro joven”.

Advirtió que sería un grave retroceso para el país si el PRI vuelve a Los Pinos.

domingo, 7 de marzo de 2010

Documental sobre la manipulación de la información, especialmente sobre el conflicto árabe-israelí israel, sionismo, holocausto, olmert, gaza

Mensaje AMLO 1 de marzo del 2010

Descubre la ASF desvío millonario del SNTE en QR

; tareas de maestros debieron ser sin goce de sueldo: auditores
Revelan pagos ilegales del gobierno de QR a comisionados al SNTE en 2008

También hubo erogaciones adicionales para 32 docentes que detentaron cargos de elección popular
Foto
Durante una manifestación en Cancún, en septiembre de 2008, disidentes de la sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación denunciaron que la dirigente nacional del gremio, Elba Esther Gordillo Morales, avala la práctica de comisionar maestros a labores electorales, entre otras ajenas al magisterioFoto José Luis López Soto
Hugo Martoccia
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 7 de marzo de 2010, p. 27

Cancún, QR, 6 de marzo. El gobierno del estado deberá rembolsar a la Secretaría de Hacienda más de 46 millones de pesos destinados en 2008 al sector educativo estatal, los cuales fueron desviados al pago de docentes comisionados a la sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La instancia federal, según consta en el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, entre otras anomalías detectó "pagos improcedentes" por 46 millones 88 mil pesos para 176 profesores de 90 centros de trabajo, comisionados a la sección 25 del SNTE “sin goce de sueldo.

La ASF concluyó que tales erogaciones fueron irregulares, por lo que formuló un pliego de observaciones en las que presume "un probable daño, perjuicio o ambos" contra la hacienda pública federal, por el monto señalado, más intereses.

Tras el dictamen, el gobierno quintanarroense deberá devolver el dinero, independientemente de las responsabilidades que se tipifiquen conforme a lo dispuesto en leyes de ámbitos distintos al procedimiento administrativo.

Además, según la ASF, también hubo pagos adicionales por 4.3 millones de pesos para 32 docentes que simultáneamente desempeñaron un cargo de elección popular (un alcalde, dos síndicos, 28 regidores y un diputado), lo cual está prohibido por la legislación federal; pero en ese caso el gobierno estatal ya devolvió la suma y 160 mil pesos de intereses.



Además, debieron devolverse 7.4 millones, más intereses por 272 mil pesos, a causa de otros pagos irregulares para 41 operarios comisionados a dependencias no partícipes del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAE).

Otro rubro donde la administración del gobernador Félix González Canto devolvió 1.3 millones de pesos pero no los intereses, consigna la ASF, son los pagos asignados a 31 trabajadores del gobierno estatal, el Tribunal Superior de Justicia u otras áreas no partícipes del FAE así como 3.5 millones más para 123 jubilados.

En las observaciones también se detallan pagos no esclarecidos al SNTE y a una asociación de padres de familia por 225 mil pesos, así como la compra de una camioneta Suburban de 555 mil pesos que no fue usada en actividades delimitadas por el FAE.